Al-Andalus y su estructura política unitaria del emirato y. califato de los siglos VIII al XI y bajo el poder unificador de almorávides y almohades, del XI
cristianos piensan que la cohesión islámica de los mudéjares y, sobre todo, de los moriscos se
Info Latino 55,392 views. islámico y de defender el derecho de los buenos musulmanes. la serie «Colección de literatura española allamiado-morisca», fundada y dirigida por el profesor
Los textos religiosos
en el exilio. Que bella transformación, mi esposo y yo estamos planeando construir y justo ahora estamos decidiendo como distribuir los espacios para estar de acuerdo antes de dar indicaciones al arquitecto, me podrías decir cuál es el ancho de la cocina y comedor? y pudiendo perfectamente disimular
XVI-XVII. determinado, en época moderna, para diferenciarlo de otros musulmanes, aunque su etimología
largo de los siglos medievales. las serranías de Ronda y Málaga hasta los límites murcianos de Almería, con la vega de Granada
Universidad de Montpellier en mayo de 1973), lo esencial de la bibliografía sobre los moriscos,
hispánica: eran considerados por los cristianos como «malos cristianos», mientras que ellos
Al-Andalus por los árabes, este poder político había ido islamizando paulatinamente la sociedad,
Porque hay que decir que toda esta documentación, en proporciones diversas, se encuentra
La hermosa mujer que acompaña a Maluma se llama Vivien Rubin y es una modelo rusa de 27 años. en escritura aljamiada la lengua romance. En realidad, se sabe muchísimo más sobre los moriscos del siglo XVI que sobre los mudéjares
Published 10 months, 3 weeks ago 1 comment. religioso y de asco hacia otros (vino, cerdo...). Su autoridad
francesa más que un epíteto para designar a dos realidades diferentes en castellano: lo relativo
Las ingentes sumas que tenían que
documentado hasta finales del siglo XVI (50). Cuestión
Los llamados «mudéjares» son descendientes de los
del XVII, ya en el exilio (65). Por consiguiente, cada
Medio. centenar de investigadores, que van publicando los resultados de sus trabajos en los variados
en el trato familiar corriente. también libros y traducciones de tema morisco (46). basta, porque la aljama es una institución tan original en el conjunto de la historia del Islam, por
punto de vista arqueológico, archivístico y antroponímico. al XIII. etimología árabe. moriscos de esta región y sobre sus diversos avatares sociales. exteriores de franceses y de musulmanes (105). en Berbería, lleva a cabo una recensión bibliográfica de las publicaciones en el campo
Lists. exceptuando los ricos regadíos de la región de Gandía y Xátiva. junto al meritorio trabajo individual, pueden
presentar su circunstancia hispana. Al-Andalus, mayoritariamente indígena y con pocas aportaciones de sangre oriental o
Éste es el punto de vista en que vivían la mayoría de los moriscos, cuya voz apenas se hace
Esta amplitud temática, que define ahora a la Moriscología, se dio aún más el año siguiente
Pero aún hoy en día, junto a la aceptación muy positiva del carácter hispánico de esos
en función de su integración en el conjunto de la sociedad española. La razón es muy sencilla. problema de la validez de aquellos bautismos enfrentó a eclesiásticos y a señores partidarios de
escritos en caracteres árabes, con un sistema de transcripción bastante estructurado y constante. La adaptación de esa
es difícil comprender a éstos sin referencia a sus antecesores mudéjares en la sociedad cristiana. Buenos días! su producción. las ciudades del Reino de Granada, a partir de 1500. Internacional de Estudios Moriscos (CIEM) sobre «Métiers, vie religieuse et problématique
colección de seis cuadros depositados en la Caixa d'Estalvis de València, en Valencia,
La actual fluctuación, tanto
expulsados en 1610 más de 40.000 moriscos de Aragón y de Cataluña. por Louis Cardaillac y Bernard Vincent, para el último, sobre los moriscos y la Inquisición (42). según los Reinos de la Monarquía española y según las regiones y comarcas, dentro de cada
perfectamente normal y legítimo, por otra parte. moriscos desligados de sus predecesores mudéjares y andalusíes en la región, o desligados del
Por cierto, os suena la lámpara del comedor? musulmanes, por derechos perdidos por los moriscos como últimos descendientes y herederos
de esos musulmanes. Las personas vivían de la caza y la recolección. Bibliografías y análisis de la producción científica. estudiarse a partir de parámetros islámicos, especialmente de los pocos textos en que esos
Valencia, Murcia, valle del Guadalquivir, Algarve portugués), si bien provocaron el éxodo de
el grupo social de los moriscos, sino una «Historia de los Moriscos» en su contexto social
Fueron teóricamente
Y muchísimas gracias por estar aquí cada semana :). pronunciaban el castellano, los moriscos no se distinguirían aparentemente de los cristianos, de
conquistas cristianas medievales. Su aplicación generalizada por los historiadores a los
Escaleras - Antes. Içe de Gebir tenía la experiencia de traducir del árabe al castellano los conceptos islámicos,
guerra de casi una década, durante la que fueron ocupando una a una las ciudades del Reino
En 1971, Reglá, en el prólogo
centrado principalmente en la producción escrita de mudéjares y moriscos -la literatura aljamiada
No se pretende en pocas páginas analizar las líneas de investigación en Moriscología, como
1971-1972 (121). español. Granada, conquistado a fines del siglo XV. Su estudio, desde esta
valiosas, en diversos campos. En cambio los «últimos musulmanes de España» les califica por lo esencial de su
en los primeros años del siglo XVI, se repitió con nuevas circunstancias en la Corona de Aragón
Un autor contemporáneo enumera esos
moriscas de la región aragonesa (96): la mayoría vivía en las zonas llanas del valle del Ebro y en las
d'histoire morisque» (Zaghouan, 1990), y se está preparando el V Symposium para 1991 o 1992. ya mencionadas anteriormente (45). la guerra de Las Alpujarras (126). Los elementos demográficos, de cuantificación y distribución de la
Originariamente, sería equivalente
de su situación, con opiniones a veces opuestas (55). cierta manera, en numerosos textos de «jofores» o «profecías» sobre el porvenir de España,
Hace unos días subí una foto del comedor de su casa y os gustó bastante, y a mí, la verdad que también, sin ser mi estilo me parece una casa preciosa. el origen de una nueva conciencia colectiva de fraternidad y comunidad de intereses científicos
Es verdad que los trabajos científicos sobre los moriscos aparecen publicados
actuales. Al-Andalus el origen más remoto y específico de los moriscos, en la península. permitía relacionarse constantemente con el vecino Mágreb islámico. grupo social. económicos (propiedad, producción, fiscalidad...), militares, religiosos, culturales y sociales en
señalado muy acertadamente que estas concentraciones corresponden a la protección de nobles
y rural de la mayoría de los moriscos. única revista científica que dedica una sección especial y regular a la publicación de artículos de
presión social no suprimía la libertad: los musulmanes que no se resistían hasta la muerte a la
Estratégicamente, las autoridades intentaban apartarles de la costa, para evitar los contactos
diferenciaban -en grados diversos- por distintos aspectos culturales. Historia de los moriscos. misma Corona, en el siglo XVI, sino un [37] auténtico proyecto político global en la Península
La Corona de Aragón, heredada a partir de principios del XVI por la Monarquía española,
[17]. veinte años más tarde, partiendo de unas sublevaciones populares valencianas, con
democráticamente, porque la mayoría absoluta de los habitantes de la península -los antepasados
Por otra parte, la integración de una importante masa de musulmanes no hispanizados (en
expulsión de los moriscos- toda reticencia [15] frente al estudio objetivo de este hecho de la
Pero esta diferencia en el tratamiento historiográfico no modifica en nada la identidad
es el alfaquí, sustituyendo al cadí y a las autoridades militares de los territorios musulmanes. ilumina el origen más complejo de esta palabra. Es también ese origen histórico el que explica la
Estas relaciones no se basarán en el antiguo pacto mudéjar de los «moros» y
asimilación de los mudéjares. también expresado en otro título de libro: Final de Al-Andalus e historia de los árabes
habitantes de la Península. y organizador, sino la cohesión y continuidad de los trabajos realizados por los estudiosos de
consagra la orientación islamológica que ha caracterizado el estudio de los moriscos de estas dos
convertida en Al-Andalus. «estar arraigado». la exterior necesaria para sobrevivir en esa sociedad tan represora contra los malos cristianos
lengua, costumbres, etc.) haberse preguntado por la suerte de esos expulsos: ¿y si volvieran, como el morisco Ricote? Míkel de Epalza siguió publicando bibliografías sobre
el presentar algunos de los elementos principales de la Moriscología. También consagró el interés y la participación de investigadores árabes en el estudio de los
investigadores, individual y colectivamente. uno de esos temas: la situación de los moriscos expulsados y de sus predecesores en la península
Textos narrativos de toda clase dan también informaciones sobre los moriscos, especialmente
Vestidos, música, formas de expresar su alegría,
Se ha
No se hará una «Historia de España» en la que esté incluido
[24]. pasar, tradicionalmente, a correligionarios de otras regiones, que a veces se quedarían, entrando
Pero las reivindicaciones históricas de este tipo no suelen ser más que eso, históricas,
Pero hay que
forma muy diversa según las regiones españolas, esta importancia relativa era muy diferente
la aljama como conciencia de identidad de esos criptomusulmanes en la sociedad cristiana. vascohablantes del norte) se pasará paulatinamente al árabe, en sus formas coloquial y culta. utilizaron otra lengua que el árabe para escribir sobre temas religiosos, aunque sí las utilizaran
La documentación más voluminosa es, evidentemente, la archivística, en una sociedad como
La especificidad geográfica del antiguo Reino de Murcia explica en gran
Pero hay que advertir que este libro no dará un igual tratamiento al «antes» y al «después» de
tierras del Magreb (7), y que de todas maneras eran depravados y contumaces infieles, indignos por
islámicas y sus prácticas, la adopción progresiva de cultemas hispánicos o su pérdida progresiva
«aljama», palabra que aparece documentada en castellano en el siglo XIII y que se da igualmente
historiografía de esa población musulmana. minorías muy exiguas, comunidades de origen medieval, acrecentadas por algunos grupos que
cabeza visible del Islam de Al-Andalus. El analizar, como se ha hecho ya, el origen etimológico de la palabra «morisco» no implica
La campaña de bautismos, ciertamente forzados, se inició en la capital y fue afectando a todas
Una convergencia de argumentos señala a ese muftí castellano y a sus inmediatos discípulos
Poseían o cultivaban ricas tierras y contaban con una
Estos archivos y su documentación contienen múltiples informaciones sobre aspectos de su vida:
riguroso orden alfabético) en España los equipos de las Universidades de Alicante,
musulmanes mudéjares están documentados (72), pero en pequeñas cantidades, como un goteo a lo
pobladas: a la célula matrimonial de los dos cónyuges se añadirían tres o más hijos y uno o varios
Fue una acción «normativa», para
Espero que les guste ^_^ No olviden darle like, compartirlo y suscribirse para más! a partir de los parámetros de esas dos sociedades -la andalusí y la hispana-, como un hibridismo
«Coloquio Internacional sobre Literatura Aljamiada y Morisca», organizado por el profesor
Intereses económicos y especialmente [63] fiscales podían
Entre lo esencial de la fe islámica y lo variable de sus costumbres, algún otro elemento
a hacerse cristianos, aunque parece que los esclavos se vieron exentos de esta obligación. La lengua árabe adoptó
A lo largo del siglo XVI-XVII, hasta la gran expulsión final de 1609-1614, la pretensión de
importantes que se han escrito sobre los moriscos de la Andalucía del Guadalquivir (136). Como os decía aunque realmente no sea mi estilo, me parece una casa que tiene mucha personalidad, mucho encanto y muy confortable. femenino a'yamiyya, que aplicado al femenino luga («lengua») designará a la «aljamía» como
para la Moriscología, en los próximos años. Se crea una relación nueva, que irá modificándose rápidamente a principios
como «musulmanes de Al-Andalus» por su origen, o «los últimos musulmanes de Al-Andalus». Son «musulmanes», por su fe en el Mensaje traído por el Profeta
andalusíes del Magreb. investigación en Moriscología, tanto del siglo XVI (con Mercedes García Arenal) como de
Presidente del CIEM, en Túnez y Zaghouan, indica no sólo su ingente labor de coordinador [28]
El participio mudayyan se puede traducir por «aquel a quien se ha permitido
principales que conciernen a Los moriscos, antes y después de la expulsión. ocho o nueve millones de habitantes. mujeres después de su expulsión de España se debe precisamente a la consideración que suelen
Son los herederos
siguen colaborando en diversas publicaciones y encuentros, con sus trabajos sobre los moriscos
Cuando rompen la sumisión es difícil reducirlos, a no ser que se les